
El proceso de establecimiento de un ANP comprende el reconocimiento de los valores de diversidad biológica de un espacio, la urgencia de su protección, el valor socioeconómico que posea y la viabilidad de su gestión. La evaluación de estos valores la realiza el SERNANP. Por ello, es necesaria la opinión previa técnica favorable de esta entidad para proceder al establecimiento del área.
En algunos casos, cuando es necesaria la realización de estudios complementarios con el fin de determinar la categoría o la extensión del área, por ejemplo, se puede proceder al establecimiento de una zona reservada. Las zonas reservadas forman parte del SINANPE, y cumplen la importante función de salvaguardar un espacio que requiere de urgente protección cuando aún no se ha completado la información suficiente para determinar su extensión definitiva y la categoría que se le asignará. Debido a esto, su establecimiento no es a perpetuidad sino temporal.
Las ANP de administración nacional se crean mediante decreto supremo aprobado en el Consejo de Ministros, refrendado por el ministro de Ambiente. Sin embargo, cuando estas áreas incluyen ecosistemas marinos o aguas continentales donde es posible el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, también es necesario el refrendo del ministro de Producción.
Con el fin de salvaguardar la integridad de las ANP a perpetuidad, la reducción física o las modificaciones legales solo podrán ser efectuadas mediante ley.
El establecimiento de las ACR sigue el mismo procedimiento que el establecimiento de un área natural protegida de nivel nacional, requiriendo la expedición de un decreto supremo con las formalidades señaladas anteriormente. En cambio, las zonas reservadas, debido a su condición transitoria, son establecidas mediante resolución ministerial del Ministerio del Ambiente. Esta misma norma es requerida para el reconocimiento de ACP.
El manejo de las ANP se realiza mediante diversas herramientas previstas en la legislación para tal fin:
a. La clasificación y categorización de las ANP.
b. La zonificación en el interior de las ANP.
c. Los instrumentos de manejo de las ANP.
Estas herramientas las analizaremos en los siguientes items en el presente capítulo.
Ver TablaContenido
- Aprovechamiento sostenible de RR NN
- La diversidad biológica
-
Las áreas naturales protegidas
- Base legal
- ¿Qué son las áreas naturales protegidas?
- Objetivo de creación de las áreas naturales protegidas
- Niveles de administración de las áreas naturales protegidas
- ¿Cómo se crean las áreas naturales protegidas?
- ¿Cómo se clasifican las áreas naturales protegidas?
- Categorías de manejo propuestas por la UICN
- Categorías de manejo contempladas en el SINANPE
- ¿Cómo se zonifica un área natural protegida?
- Planificación para la gestión de un área natural protegida
- Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
- Poblaciones y su relación con las áreas naturales protegidas
- Los comités de gestión
- Aprovechamiento de RR NN en áreas naturales protegidas
- Las áreas de conservación regionales
- Las áreas de conservación privadas
- Las áreas naturales protegidas en el ámbito marino y marino-costero
- Los contratos de administración
- Turismo en áreas naturales protegidas
- Régimen especial de adminis. de las reservas comunales
- Marco institucional
- Temas actuales en debate
- Los recursos forestales
- Los recursos de fauna silvestre
- Los recursos hídricos
- Los servicios ambientales